Para descargar en pdf este artículo, click aquí
Una de las cuestiones más importantes en la práctica interpretativa de la música antigua es la modificación métrica de los valores de determinadas figuras[1], lo que se ha venido a llamar inegalité por sinécdoque, pues ni es exclusiva del estilo francés (aunque en efecto es especialmente relevante en este estilo) ni se refiere únicamente a desigualar los valores de las corcheas de manera que se acerquen más o menos a los valores de corchea con puntillo seguida de semicorchea.
Un caso importante es el de interpretar como dobles los puntillos en el estilo de Ouverture a la francesa. En este breve artículo me referiré al preludio en mi b de Bach BWV 552, obra que abre la monumental tercera parte del Klavierübung. El ritmo punteado típico de este estilo –Rythme Saccadé– aparece desde el principio, como vemos en la ilustración siguiente[2]:
Tradicionalmente, esta escritura se interpreta con dobles puntillos, o al menos desplazando algo esa corchea “hacia la derecha“, de manera que se convierta prácticamente en semicorchea, y por supuesto vaya dirigida hacia la nota siguiente.
Sin embargo he tenido ocasión de intercambiar opiniones con otros colegas, que son partidarios de no realizar tal alteración, apoyándose en que Bach, en esta obra es muy cuidadoso en la escritura rítmica, y cuando sí quiere que el puntillo sea “doble” lo escribe meticulosamente, como vemos en el ejemplo siguiente de la misma pieza[3]: