Deja un comentario

Publicaciones

Miguel Bernal Ripoll ha realizado ediciones críticas de obras de autores españoles del renacimiento y barroco: Cabezón, Correa, y Cabanilles (en prensa). También ha publicado numerosos artículos, la mayoría sobre problemas de interpretación y análisis de este repertorio, que se pueden descargar más abajo:

Ediciones críticas musicales:

  • Francisco Correa de Arauxo. LIBRO DE TIENTOS Y DISCURSOS DE MUSICA PRACTICA Y THEORICA DE ORGANO INTITULADO FACULTAD ORGANICA (Alcalá, 1626). Edición crítica de Miguel Bernal Ripoll. Madrid: Sociedad Española de Musicología, 2005. Tres volúmenes, ISBN 84-86878-00-4, ISMN M-801232-00-7. Para cada uno de los volúmenes ISBN 84-86878-01-4, 84-86878-02-4, 84-86878-03-4, ISMN M-801232-01-4, M-801232-02-4, M-801232-03-4. Segunda  edición corregida y con textos traducidos al inglés 2013, Obra competa ISBN 978-84-86878-33-7 ISMN 979-0-801232-07-6. De cada volumen ISBN 978-84-86878-34-4, 978-84-86878-35-1, 978-84-86878-36-8 ISMN 979-0-801232-07-6, 979-0-801232-08-3, 979-0-801232-09-0

Correa Vol III. 2ª edición COMPRIMIDO Correa Vol II. 2ª edición COMPRIMIDO Correa Vol I. 2ª edición COMPRIMIDO 

N.B. se puede adquirir esta obra en el sitio web de la Sociedad Española de Musicología: http://www.sedem.es/es/catalogo.asp?cat=116

  • A. de Cabezón. Ausgewälte Werke für Tasteninstrumente (Ed. Gerhard Doderer & Miguel Bernal), Kassel: Bärenreiter, 2010. 4 Vol. ISMN ISMN 979-0-006-52921-6, 979-0-006-52922-3, 979-0-006-52923-0, 979-0-006-52924-7

Cabezón Portada

  • J. Cabanilles. Ausgewälte Orgelwerke (Ed. Gerhard Doderer & Miguel Bernal), Kassel: Bärenreiter, 2017. 3 Vol. ISMN 979-0-006-56102-5, 979-0-006-56103-2, 979-0-006-56104-9.

Actualmente está también disponible una segunda tirada de Vol. 1 y 2, aparecida en 2019 y 2020 con importantes correcciones (verificar que se indica en la página de índice general, en los datos de la edición: «2. Auflage / 2nd Printing / 2do tirada 2019»)

Artículos en publicaciones especializadas:

  • “La introducción de la estética romántica en el Órgano a fines del siglo XIX. Datos de la provincia de Alicante” en Actas del Segundo Congreso Español de Órgano Publicaciones del M.C., Madrid 1988. ISBN 84-505-5667-8
  • “Las contras de los órganos barrocos del País Valenciano. Reflexiones sobre su empleo en la música de Cabanilles” en Revista de Musicología vol. XIX 1996 nos 1 y 2. ISSN 0210-1459. (haz click aquí y te descargarás el artículo: Las contras en los órganos barrocos valencianos)
  • “La ornamentación en las obras de Cabanilles”, Anuario Musical 53, 1998. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISSN 0211-3538 (haz click aquí y te descargarás el artículo: la ornamentacion en las obras de Cabanilles I)
  • “El Temperamento de Nassarre: Estudio matemático” en Revista de Musicología vol. XXII 1999. ISSN 0210-1459. (haz click aquí y te descargarás el artículo: El temperamento de Nassarre)
  • “La ornamentación en las obras de Cabanilles II: Tabla de Ornamentos”, Anuario Musical nº 54, 1999. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISSN 0211-3538 (haz click aquí y te descargarás el artículo: la ornamentacion en las obras de Cabanilles II)
  • “Una contribución a la técnica del toque en el órgano ibérico: unas digitaciones de 1649” en Anuario Musical nº 55, 2000. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISSN 0211-3538 (haz click aquí y te descargarás el artículo: digitaciones 1649)
  • “Bach, Anno MM. Aportaciones al conocimiento de la música y la figura de Bach en el 250 aniversario de su muerte”, Ars et Sapientia 3. Diciembre 2000. ISSN 1576-0588.
  • “Los órganos de la provincia de Alicante”, Ars Sacra nº 18. Mayo 2001.
  • “El papel de la música de órgano en la liturgia a través del testimonio de Fray Francisco de Cáceres (1591)”, Ars et Sapientia 11. Agosto 2003. ISSN 1576-0588 (haz click aquí y te descargarás el artículo: el papel del organo en la iglesia)
  • “El renacimiento musical en España en el reinado de Isabel la Católica (1474-1504)”. Ars et Sapientia 13. Abril 2004. ISSN 1576-0588.El renacimiento musical en España en el reinado de Isabel la Católica (1474-1504)
  • “Rythmón y Arithmón. Influencia de la métrica poética en la construcción rítmica en la música española del renacimiento tardío”, Revista de Musicología XXVII, 2 (2004), 841-894. ISSN 0210-1459. Rythmón y Arithmón scaneado)
  • “Francisco Correa de Arauxo, teórico de la seconda prattica: Tratamiento de la disonancia y casuística moral.” en Revista de Musicología, XXVIII, 2 (2005), pp. 891-917. ISSN 0210-1459. Francisco Correa teórico de la seconda prattica
  • “Una nueva fuente para la música de tecla de Sebastián Aguilera de Heredia y Andrés de Sola”, Nassarre XXII (2006), pág. 45-68. ISSN 0213-7305. (haz click aquí y te descargarás el artículo: una nueva fuente de Aguilera de Heredia y Andres de Sola)
  • “La relación métrica entre el compasillo y las proporciones ternarias en la música española para órgano del siglo XVII”, Inter-American Music Review, XVIII-2 (2008), 191-206. ISSN 0195-6655. (haz click aquí y te descargarás el artículo: la relacion metrica entre el compasillo y las proporciones ternarias)
  • “Ideología de la creación musical en el barroco a través del pensamiento del organista sevillano Francisco Correa de Arauxo: una nueva “theórica” para una nueva música”, en Congreso Internacional Andalucía Barroca. III. Literatura, música y fiesta. Actas. Junta de Andalucía, 2009. 31-40. ISBN 978-84-8266-836-9 (obra completa 978-84-8266-839-0 T III). (haz click aquí y te descargarás el artículo: IDEOLOGÍA DE LA CREACIÓN MUSICAL EN EL BARROCO A TRAVÉS DEL PENSAMIENTO DEL ORGANISTA SEVILLANO FRANCISCO CORREA DE ARAUXO Tesis)
  • “El Temple de Soler: características y realización práctica”, Revista de Musicología, XXX, 2 (2007), 393-418. ISSN 0210-1459. (haz click aquí y te descargarás el artículo: El temple de Soler)
  • “Praxis Interpretativa”, Revista de Musicología, XXXII, 2 (2009), 705-710. ISSN 0210-1459. (haz click aquí y te descargarás el artículo: (haz click aquí y te descargarás el artículo: Praxis Interpretativa)
  • “Compás y proporciones en la música española de tecla del siglo XVI, y en especial en la de Cabezón”, Revista de Musicología, XXXIV, 2 (2011), pp. 63-108. ISSN 0210-1459. (haz click aquí y te descargarás el artículo: Compás y proporciones en la música española de tecla del siglo XVI)
  • “Reflexión sobre algunos problemas de semitonía subintelecta (musica ficta) en la música de Cabezón a partir de las fuentes vihuelísticas” Anuario Musical 69 (2014), 171-192. ISSN 0211-3538 (haz click aquí y te descargarás el artículo: Reflexion sobre algunos problemas de Semitonia Subintelecta en la musica de Cabezon)
  • “Evidencias de la transferencia de música entre Austria y España a finales del siglo XVII a través de manuscritos españoles de música de órgano” en Les Habsbourg en Europe. Circulations, échanges, regards croisés, Ed. Eric Leroy du Cardonnoy, Alexandra Merle, (haz click en los nombres para tener información del libro) Reims: ÉPURE – Éditions et Presses universitaires de Reims, 2018. Pág. 267-279. ISBN 978-2-37496-058-6 (haz click aquí y te descargarás el artículo: Evidencias de la comunicación y la transferencia de música entre España y Austria a finales del siglo XVII)
  • “El círculo de quintas y el brujo de Vélez Blanco: origen musical de la mística megalítica” en Música 26 (2019) pág. 151-176. ISSN 0541-4040 (haz click aquí y te descargarás el artículo: El círculo de quintas y el Brujo de Vélez Blanco)
  • «El tiento de falsas como tiento de figurae: Retórica en la música para órgano de Cabanilles» en Revista de Musicología, XLIII, 1 (2020), pp. 109-130. ISSN 0210-1459. (haz click aquí y te descargarás el artículo: Los tientos de falsas como tientos de figurae).
  • «El esquema de la folía en Cabanilles como paradigma lineal y contrapuntístico» en Estudios sobre recuperación de patrimonio musical histórico Vol I pág. 507-529. Ed. Antonio Ezquerro y Luis Antonio González Marín. Valencia: Tirant humanidades, 2021. (haz click aquí y te descargarás el artículo: El esquema de la folía en Cabanilles como paradigma lineal y contrapuntístico).

Libros:

  • Catálogo de los Órganos de la Provincia de Alicante. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert. Alicante 1991. ISBN 84-7784-988-9 (Publicación en Microficha).
  • Procedimientos constructivos en la música para órgano de Joan Cabanilles. Madrid: UAM ediciones, 2004. ISBN 84-7477-912-X (Publicación en CD-ROM). (haz click aquí y te descargarás el libro: Procedimientos constructivos en la musica para organo de Joan Cabanilles)

Inéditos:

  • «La música de Cabanilles en la creación musical europea» Ponencia presentada en Valencia, noviembre de 2012, en el congreso «Joan Cabanilles: culminación de la música barroca hispánica» (haz click aquí para descargar: La música de Cabanilles en la creación musical europea)
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: